Macas Vela, Daniela Stefanie2025-10-062025-10-062025-10-06http://hdl.handle.net/20.500.14680/97Este estudio explora la aplicabilidad de los modelos híbridos de atención médica en el Centro de Salud Tipo A de Naranjal, Ecuador, con el objetivo de evaluar su impacto en la eficiencia y accesibilidad de los servicios de salud. A través de encuestas realizadas a usuarios y profesionales del centro, se analizan las percepciones sobre la viabilidad de integrar consultas presenciales y virtuales. Los resultados muestran un alto nivel de apoyo hacia la implementación de servicios híbridos, especialmente en lo que respecta a la mejora de la accesibilidad y la reducción de los tiempos de espera. Sin embargo, también se identificaron barreras significativas, como la falta de infraestructura tecnológica adecuada y la necesidad de una mayor capacitación del personal. A pesar de estas dificultades, la mayoría de los encuestados estaría dispuesta a utilizar los servicios de telemedicina si estuvieran disponibles. Las conclusiones destacan que, aunque los modelos híbridos pueden mejorar el acceso a los servicios de salud, su éxito depende de superar las barreras tecnológicas y culturales. Se recomienda la implementación gradual de estos modelos, con énfasis en la capacitación continua del personal y la mejora de la infraestructura tecnológica. Esta investigación aporta información clave para la optimización de la atención médica en contextos rurales y con recursos limitados.esModelos híbridos de atención médicatelemedicinainfraestructura tecnológicacapacitación del personalacceso a los servicios de salud.Modelos híbridos de atención médica para la mejora de la accesibilidad, la eficiencia y la continuidad del cuidado en los servicios que se brindan en el Centro de Salud Tipo A de Naranjal, Ecuador gestión 2025.Thesis