Delgado Castro, Carlos Geovanny2025-10-072025-10-072025-10-07http://hdl.handle.net/20.500.14680/102Este estudio aborda la problemática de la gestión ineficiente de proyectos de construcción pública en la provincia de Manabí, caracterizada por retrasos, sobrecostos y deficiencias de calidad que impactan negativamente en el desarrollo territorial y en la percepción ciudadana. El objetivo general fue proponer un modelo de planificación estratégica, sustentado en la filosofía de mejora continua del ciclo PHVA y en los principios Lean–BIM, para fortalecer la eficiencia y la calidad en la gestión de proyectos de construcción pública. La hipótesis planteó que la aplicación de dicho modelo incide de manera significativa en la optimización de recursos y en el cumplimiento de estándares técnicos y sociales. La metodología adoptó un enfoque cuantitativo, utilizando encuestas estructuradas dirigidas a profesionales con experiencia en la gestión de proyectos públicos, validadas mediante Análisis Factorial Confirmatorio (AFC) y correlación de Spearman. El modelo propuesto integra herramientas como Building Information Modeling (BIM), Lean Construction, el ciclo PHVA y el Balanced Scorecard, complementadas con criterios de sostenibilidad ambiental como BREEAM. Los resultados evidencian mejoras relevantes: reducción del tiempo de ejecución en un 10 %, disminución de sobrecostos a menos del 5 % e incremento de la satisfacción de los Stakeholders por encima del 85 %. La validación estadística confirma la solidez teórica y la aplicabilidad del modelo, destacando su potencial de replicabilidad en contextos similares para transformar la gestión de proyectos de construcción pública bajo criterios de eficiencia, calidad y sostenibilidad.esPlanificación estratégicagestión de proyectoseficienciacalidad.Modelo de planificación estratégica para mejorar la gestión de obras públicas en Manabí (2022–2025).Thesis