Argüello Vásquez, Andrés Mauricio2025-11-112025-11-112025-11-11http://hdl.handle.net/20.500.14680/144Esta investigación propone una transformación curricular del programa de Diseño Industrial en Colombia mediante la integración del modelo dual, el cual articula la formación teórica en instituciones educativas con la práctica profesional en empresas. El nuevo currículo responde a los desafíos del contexto nacional y se alinea con estándares internacionales, apoyado en marcos teóricos como el constructivismo, el aprendizaje situado y la pedagogía humanista. Se plantea un perfil actualizado del diseñador industrial contemporáneo, incluyendo la incorporación de ambientes virtuales de aprendizaje en asignaturas seleccionadas. El estudio parte del análisis de la desconexión entre la formación académica y el mundo laboral, formulando como hipótesis que la adopción del modelo dual puede mejorar la empleabilidad de los egresados y la pertinencia de la formación. Entre los resultados más relevantes se identifican las barreras estructurales y normativas para su implementación, así como el interés de estudiantes, docentes y empleadores por una formación más contextualizada. Como conclusión, se presentan recomendaciones viables para avanzar hacia un modelo educativo más pertinente, innovador y alineado con las necesidades del sector productivo.esmodelo dualformación profesionaldiseño industrialcurrículopedagogía humanistaaprendizaje situadoIntegración del modelo dual para la transformación curricular en la formación teórico y práctica profesional del programa de diseño industrial en Colombia, gestión 2025Thesis