Doctorado en Dirección de Proyectos

URI permanente para esta colecciónhttp://hdl.handle.net/20.500.14680/29

Examinar

Envíos recientes

Mostrando 1 - 2 de 2
  • Ítem
    Modelo de estrategias de marketing relacional para la mejora del bienestar del capital social basado en el insight y perfil psicográfico de los estudiantes de la Escuela Militar de Suboficiales Sargento Inocencio Chincá
    (Universidad de Innovación e Investigación de México, 2025-03-13) Bazurto Lozada, Anyi Lorena
    El estudio del marketing relacional en las instituciones de educación superior debe ser el producto de la identificación real de la necesidad de implementar en un contexto particularizado, como lo es en el campo del marketing estratégico de proyectos. El presente trabajo de investigación tuvo como propósito central establecer un modelo de estrategias de marketing relacional orientado hacia en el bienestar del capital social de la Escuela Militar de Suboficiales Sargento Inocencio Chincá, basado en el insight y perfil psicográfico de los estudiantes. Para dar alcance a este se planteó una metodología con diseño deductivo, cuantitativo, procedimental y propositivo, en donde participaron 339 estudiantes seleccionados de cuatro grupos con la aplicación de un muestreo estratificado simple. La recolección de información se ejecutó con el diseño de un instrumento para la medición del perfil psicográfico y otro para la medición del insight del consumidor, ambos fueron sometidos a validación por juicio de expertos con el método Delphi, asimismo, se calculó el alfa de Cronbach, siendo 0,919 y 0,938 respectivamente. Al finalizar la investigación se presentó un modelo de estrategias de marketing relacional en donde se partió del diagnóstico inicial arrojado de la recolección de información. Luego se estructuro el modelo teniendo en cuenta las dimensiones del capital humano: creación de valor, confianza y satisfacción. Asimismo, las estrategias planteadas responden a la planeación estratégica de la institución educativa objeto de estudio, con lo cual se resalta la importancia de su implementación en el contexto real.
  • Ítem
    Modelo de gestión del conocimiento tecnológico aplicado a los modelos educativos para la calidad educativa de los docentes del programa República Digital en las escuelas públicas del Distrito Nacional, Santo Domingo, República Dominicana.
    (Universidad de Innovación e Investigación de México, 2025-03-07) Tapia Bueno, Johan Manuel
    Mediante este trabajo se desarrolla un modelo de gestión del conocimiento aplicado a los modelos educativos para la calidad educativa de los docentes del programa Republica Digital en las escuelas públicas del Distrito Nacional, Santo Domingo, República Dominicana 2021. Con ese propósito se determina el grado de las competencias prácticas de los profesores de acuerdo con los proyectos experimentales y reportes derivados del desarrollo del programa Republica Digital, se determina el impacto que tiene la gestión del conocimiento en las competencias profesionales de los docentes en sus estrategias de enseñanza y se propone el modelo de gestión de conocimiento de competencias digitales de los docentes para demandas educativas. El desarrollo del trabajo incluye la aplicación de un modelo de encuesta, así como el análisis de los resultados y su procesamiento estadístico. El trabajo consta de cuatro capítulos centrales, como son el protocolo de investigación, el fundamento teórico, el marco metodológico y la presentación y el análisis de los resultados. A esos capítulos se agregan los elementos preliminares, así como las conclusiones y recomendaciones. Dentro de las conclusiones se destaca el hecho de que los docentes del programa tienen una caracterización que los hace propicios para la implantación de un modelo de gestión del conocimiento como el que se propone, cuyo éxito depende en gran medida del respaldo que el mismo reciba de parte del Estado y de las instituciones educativas.