Estrategia de telemedicina para mejorar la calidad de la atención a los pacientes del Hospital San José de Popayán, Cauca-Colombia, en el periodo segundo semestre del 2024.

dc.contributor.authorGómez Muñoz, Faber Estiben
dc.date.accessioned2025-10-07T19:42:40Z
dc.date.available2025-10-07T19:42:40Z
dc.date.issued2025-10-07
dc.description.abstractEl presente estudio analiza la implementación de la telemedicina en el Hospital San José como una estrategia para mejorar la accesibilidad y calidad de la atención médica. Se identificó la problemática de los largos tiempos de espera, la limitada cobertura en zonas rurales y la sobrecarga del sistema hospitalario. El objetivo principal fue evaluar el impacto de la telemedicina en la optimización de los recursos de salud y la satisfacción del usuario. Metodológicamente, se adoptó un enfoque mixto con técnicas cuantitativas y cualitativas. Se aplicaron encuestas a pacientes y profesionales de la salud, entrevistas estructuradas y análisis de registros clínicos para medir la eficacia de la telemedicina. Los datos fueron procesados mediante análisis estadístico y categorización temática. Los resultados muestran que la telemedicina redujo los tiempos de espera en un 73.3% y disminuyó las hospitalizaciones en un 34.3%, lo que demuestra su efectividad en la atención ambulatoria. Asimismo, se identificó un alto nivel de satisfacción entre los usuarios, aunque con diferencias según el grupo etario. Entre los desafíos, se encontraron dificultades tecnológicas, resistencia al cambio y brechas digitales en adultos mayores. Las conclusiones reflejan que la telemedicina es una alternativa viable y efectiva para optimizar la atención en salud, aunque requiere mejoras en infraestructura, capacitación y seguridad de la información. Se recomienda la implementación de modelos híbridos que combinen consultas remotas y presenciales, garantizando una mayor equidad en el acceso a los servicios médicos.
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.14680/100
dc.language.isoes
dc.publisherUniversidad de Investigación e Innovación de México
dc.subjectImplementación
dc.subjectTelemedicina
dc.subjectAtención de calidad
dc.subjectPacientes
dc.subjectdesafíos
dc.subjectbeneficios.
dc.titleEstrategia de telemedicina para mejorar la calidad de la atención a los pacientes del Hospital San José de Popayán, Cauca-Colombia, en el periodo segundo semestre del 2024.
dc.typeThesis

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Celis Rodríguez, G & Gómez Muñoz, F.E. (2024). La Telmedicina en el Hospital San José: Un análisis de su implementación y resultados. [Tesis de Maestría. Universidad de Investigación e Innovación de México - UIIX]
Tamaño:
2.03 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
3.16 KB
Formato:
Item-specific license agreed to upon submission
Descripción: