Estrategias pedagógicas innovadoras para el fortalecimiento del pensamiento crítico en el área de Ciencias Sociales con estudiantes de grado décimo de la Institución Educativa Municipal Técnico Industrial de Pasto, Colombia, durante el año lectivo 2024

dc.contributor.authorSalas Montero, Glenda Nayive
dc.date.accessioned2025-11-10T22:08:18Z
dc.date.available2025-11-10T22:08:18Z
dc.date.issued2025-11-10
dc.description.abstractLa investigación identificó como problema central la permanencia de metodologías tradicionales centradas en la memorización mecánica, que limitan el desarrollo del pensamiento crítico y reflexivo en los estudiantes de grado décimo de la Institución Educativa Municipal Técnico Industrial de Pasto, en el área de ciencias sociales. Este panorama se alinea con lo que Betancur et al. (2024) han señalado respecto al impacto negativo de la enseñanza pasiva en las competencias analíticas y argumentativas de los jóvenes. El estudio planteó como hipótesis que la implementación de estrategias pedagógicas innovadoras, integradas a los Derechos Básicos de Aprendizaje (DBA) y vinculadas con experiencias de la vida cotidiana, fortalecería la capacidad de los estudiantes para analizar, argumentar y resolver problemas en contextos reales. Para ello, se aplicó un enfoque cualitativo sustentado en técnicas de observación directa, entrevistas semiestructuradas y análisis de contenido, lo que coincide con lo propuesto por Creswell y Creswell (2018) en cuanto al valor de la triangulación metodológica para garantizar rigor en estudios educativos. Los resultados mostraron que la ejecución de actividades como debates, proyectos colaborativos y estudios de caso incidió significativamente en el desarrollo de habilidades críticas, confirmando lo planteado por Gómez y Ruiz (2020), quienes destacan que estas metodologías favorecen aprendizajes significativos en ciencias sociales. En consecuencia, las conclusiones evidencian la necesidad de rediseñar las prácticas docentes hacia enfoques más reflexivos, donde el rol del profesorado se transforme en mediador del conocimiento crítico, tal como sugieren Paul y Elder (2019). Ello implica una actualización constante de la formación docente en estrategias activas que promuevan la autonomía intelectual y la responsabilidad ciudadana, en sintonía con los lineamientos internacionales de la U (2023).
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.14680/141
dc.language.isoes
dc.publisherUniversidad de Investigación e Innovación de México
dc.subjectPensamiento crítico
dc.subjectciencias sociales
dc.subjectestrategias pedagógicas
dc.subjectestudiantes
dc.subjectaprendizaje significativo
dc.titleEstrategias pedagógicas innovadoras para el fortalecimiento del pensamiento crítico en el área de Ciencias Sociales con estudiantes de grado décimo de la Institución Educativa Municipal Técnico Industrial de Pasto, Colombia, durante el año lectivo 2024
dc.typeThesis

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Salas, G. (2025). Estrategias pedagógicas innovadoras para el fortalecimiento del pensamiento crítico en el área de Ciencias Sociales con estudiantes de grado décimo de la Institución Educativa Municipal Técnico Industrial de Pasto, Colombia, durante el año lectivo 2024 [Tesis de Doctorado de la Universidad de Investigación e Innovación de México – UIIX].
Tamaño:
5.64 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
3.16 KB
Formato:
Item-specific license agreed to upon submission
Descripción: