Estrategias de transformación de las prácticas evaluativas a partir del análisis de las percepciones de los docentes de básica primaria que orientan el área de matemáticas de la Institución Educativa Colegio de San Simón en Colombia durante el año 2024
| dc.contributor.author | Muñoz Otálora, Johanna Andrea | |
| dc.date.accessioned | 2025-10-29T19:39:03Z | |
| dc.date.available | 2025-10-29T19:39:03Z | |
| dc.date.issued | 2025-10-29 | |
| dc.description.abstract | La evaluación del aprendizaje matemático en educación básica primaria presenta tensiones significativas entre concepciones constructivistas y prácticas tradicionalmente implementadas, evidenciando discrepancias entre los marcos teóricos formativos propuestos institucionalmente y las estrategias evaluativas aplicadas cotidianamente en las aulas de matemáticas. El objetivo general fue proponer estrategias de transformación de las prácticas evaluativas a partir del análisis de las percepciones de los docentes de básica primaria que orientan el área de matemáticas en la Institución Educativa Colegio de San Simón. La metodología implementó un enfoque cualitativo con diseño de estudio de casos múltiples, participando seis docentes de básica primaria que imparten matemáticas en las sedes Montealegre y Restrepo; los instrumentos utilizados incluyeron entrevistas en profundidad semiestructuradas y observación no participante durante tres sesiones consecutivas por docente, mientras el análisis de datos siguió un proceso de codificación temática utilizando Atlas.Ti, con triangulación metodológica para fortalecer la validez interna. Los principales resultados revelan tres niveles distintivos de prácticas evaluativas: tradicionales (65%), en transición (22%) y constructivistas (13%), identificándose el fenómeno de prácticas evaluativas emergentes, donde docentes implementan elementos formativos no completamente conscientes, mostrando que la relación entre percepciones y prácticas presenta complejidad no lineal, mediada por conocimientos tácitos y factores contextuales. La investigación concluye proponiendo un sistema de desarrollo profesional colaborativo basado en comunidades de aprendizaje que reconoce y potencia capacidades evaluativas existentes, trascendiendo enfoques tradicionales centrados en déficits para generar transformaciones auténticas y sostenibles en la cultura evaluativa institucional. | |
| dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/20.500.14680/127 | |
| dc.language.iso | es | |
| dc.publisher | Universidad de Investigación e Innovación de México | |
| dc.subject | evaluación matemática | |
| dc.subject | percepciones docentes | |
| dc.subject | prácticas evaluativas | |
| dc.subject | constructivismo | |
| dc.subject | educación básica primaria | |
| dc.subject | transformación pedagógica | |
| dc.subject | evaluación formativa. | |
| dc.title | Estrategias de transformación de las prácticas evaluativas a partir del análisis de las percepciones de los docentes de básica primaria que orientan el área de matemáticas de la Institución Educativa Colegio de San Simón en Colombia durante el año 2024 | |
| dc.type | Thesis |
Archivos
Bloque original
1 - 1 de 1
Cargando...
- Nombre:
- Muñoz Otálora, Andrea (2025). Estrategias de transformación de las prácticas evaluativas a partir del análisis de las percepciones de los docentes de básica primaria que orientan el área de matemáticas de la Institución Educativa Colegio de San Simón en Colombia durante el año 2024. [Tesis de Doctorado. Universidad de Investigación e Innovación de México - UIIX]
- Tamaño:
- 1.56 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 3.16 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed to upon submission
- Descripción:
