Metodología basada en las Tecnologías de la Información y la Comunicación para mejorar el rendimiento académico de Lengua y Literatura en séptimo grado EGB, en la Escuela de Educación Básica “Ciudad de Azogues” del país Ecuador, en el año lectivo 2024 – 2025
Fecha
Autores
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Resumen
El estudio de Lengua y Literatura es primordial para el desarrollo de competencias comunicativas, pensamiento crítico y comprensión del entorno que nos rodea. Al respecto, los problemas de aprendizaje, como el bajo rendimiento en esta área, continúa siendo una problemática persistente en la educación, sobre todo en el sector rural. En este contexto, la investigación plantea el diseño de una metodología a base de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC), como una alternativa que direcciona hacia la mejora del rendimiento académico en Lengua y Literatura en los estudiantes del séptimo grado de la Escuela de Educación Básica “Ciudad de Azogues”. La investigación se apoya en el enfoque mixto (cualitativo y cuantitativo), utilizando técnicas como encuestas, entrevistas y análisis de documentos relacionados con el tema. Se analiza el impacto de las TIC en la enseñanza de Lengua y Literatura a partir de un diseño metodológico que contempla estrategias activas como el Aprendizaje Basado en Proyectos. La metodología basada en las TIC fomenta la motivación y el interés por la asignatura, desarrollando competencias lingüísticas y comunicativas mediante el uso de herramientas digitales interactivas. Permitiendo mejorar el desempeño académico, las habilidades de lectura, escritura y análisis textual. También se perfila a la reducción de la brecha digital en el contexto rural, mediante la integración de plataformas gratuitas y versátiles como: Google Classroom, Genially, Kahoot, CmapTools, Google Forms y otros. La indagación demuestra que la integración planeada de las TIC en la enseñanza de Lengua y Literatura favorece significativamente al rendimiento académico. Así mismo, enfatiza la necesidad de formación docente continua y de estrategias metodológicas innovadoras que respondan a las necesidades educativas del siglo XXI.