Diseño de un modelo econométrico de regresión logit predictivo: riesgo de insolvencia en compañías colombianas de la sección “N” de servicios

Resumen

La creciente incidencia de la insolvencia en las empresas del sector de servicios en Colombia que, al finalizar el primer trimestre de 2022, registró 1.086 casos, ha tenido un impacto significativo tanto en el empleo -afectando a más de 85.943 puestos de trabajo- como en la contribución al Producto Interno Bruto (PIB) nacional. Este fenómeno resalta la necesidad crítica de desarrollar herramientas efectivas que permitan prever y atenuar estos eventos adversos. En este contexto, se ha elaborado un modelo econométrico de regresión logit basado en ratios financieros, el cual ha demostrado una precisión en la predicción del riesgo de insolvencia del 85,71%, superando las expectativas iniciales. En el estudio se empleó el método hipotético-deductivo en un entorno de investigación positivista, asegurando un enfoque objetivo y cuantitativo para el análisis de los datos. La investigación confirmó que ciertas ratios financieros, como la Rentabilidad de Activos (ROA) y el Margen de Utilidad Bruta, son predictores fuertes del riesgo de insolvencia. Asimismo, se determinó que la antigüedad de las empresas disminuye la probabilidad de enfrentar insolvencia, incrementando la protección con cada año adicional de operación. Esta investigación no solo aporta al campo financiero con herramientas predictivas válidas, sino que también enfatiza la necesidad de un análisis continuo y detallado de ratios financieras para prevenir la insolvencia, contribuyendo así a la estabilidad económica y la sostenibilidad de las empresas en el entorno colombiano.

Descripción

Palabras clave

Insolvencia empresarial, Predicción del riesgo, Ratios financieros, Regresión logit, Sector servicios Colombia.

Citación