Metodología para contribuir con el análisis de la relación entre la gestión institucional y la resiliencia en comunidades educativas rurales del Guavio – Colombia afectadas por el conflicto armado (2000-2020)
Fecha
Autores
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Resumen
El objetivo principal de la investigación fue proponer una metodología para contribuir con el análisis de la relación entre la gestión y la resiliencia en un contexto impactado por la violencia armada en Colombia. Si bien, las hostilidades de la guerra estuvieron presentes en la región hacia el año de 1990, no existe una memoria escrita que describa sus efectos. Para lograrlo, se aplicó una exploración teórica utilizando grupos temáticos previamente establecidos. Estos grupos se vieron fortalecidos por las categorías que surgieron como resultado de la aplicación de la Teoría Fundamentada y el diseño sistémico, las dos categorías centrales fueron “resiliencia” y “mejoramiento institucional”. Se utilizaron métodos estadísticos para validar el diseño y la confiabilidad de la herramienta de medición llamada escala de resiliencia. Los docentes, directivos, padres de familia, egresados y personal administrativo fueron los principales actores de la comunidad educativa ya que se hicieron partícipes de las acciones desarrolladas en el lugar de ocurrencia del evento. Como conclusión, se reveló que la comunidad educativa no fue impactada directamente por el conflicto armado. Sin embargo, la comunidad vivió los efectos de los hechos violentos, que obligaron a un número importante de habitantes a abandonar la zona y, posteriormente, provocaron la clausura de escuelas. Finalmente, se consolidó una metodología que permitió develar las relaciones entre la gestión educativa, el mejoramiento educativo y la resiliencia de la comunidad educativa, dichas relaciones permitieron cerrar parcialmente las brechas provocadas por el abandono de las zonas rurales y las heridas generadas por el conflicto armado en Colombia.
