Modelo de competencias laborales para liderar exitosamente seguridad y salud en el trabajo (SG-SST) para empresas pequeñas con sede en Colombia que logre disminuir los riesgos laborales presentes en los trabajadores.
Fecha
Autores
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Resumen
Esta investigación doctoral tiene como objetivo diseñar un modelo de competencias laborales para líderes de Seguridad y Salud en el Trabajo (SST) en empresas pequeñas de Colombia, con el fin de mejorar la implementación del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo (SG-SST) y reducir los riesgos laborales. El problema central abordado es la insuficiencia de competencias laborales específicas en los encargados de SST, lo que limita la efectividad del liderazgo en la gestión de riesgos laborales. El estudio utilizó una metodología mixta, que incluyó una revisión bibliográfica exhaustiva sobre competencias laborales en SST, así como la aplicación de encuestas a profesionales responsables de la SST en pequeñas empresas en diversas regiones de Colombia. Los datos recolectados fueron analizados para identificar las competencias clave que inciden en la efectividad del liderazgo del SG-SST. La variable independiente fue el nivel de competencias laborales, mientras que la variable dependiente fue la efectividad del liderazgo en la implementación del SG-SST. Los resultados indicaron que existen deficiencias en competencias clave, especialmente en áreas como liderazgo estratégico, comunicación y gestión de riesgos. La investigación propone un modelo de competencias laborales que se enfoca en fortalecer estas habilidades, proporcionando una guía para desarrollar programas de capacitación orientados a mejorar el desempeño de los líderes en SST. En cuanto a las conclusiones, se destaca que el modelo de competencias diseñado no solo contribuye a la reducción de los riesgos laborales, sino que también fomenta una cultura de seguridad dentro de las empresas, impactando positivamente tanto en la productividad como en el bienestar de los trabajadores. Este estudio constituye una herramienta esencial para transformar la gestión de la seguridad laboral en un proceso estratégico, aportando valor tanto a nivel organizacional como en la vida de los empleados.