Modelo de gestión para fortalecer la transformación digital en la labor del directivo docente coordinador en cinco colegios públicos de Bogotá (2022–2023).
Fecha
Autores
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Resumen
Esta tesis propone el modelo PRAGMA como una respuesta situada a los desafíos que enfrentan los coordinadores escolares de instituciones públicas en Bogotá frente a la apropiación crítica de tecnologías emergentes. Más que una guía técnica, se trata de una estructura de gestión que nace del análisis directo de sus prácticas entre 2022 y 2023, integrando evidencias recogidas mediante un diseño metodológico mixto y secuencial. La investigación combinó cuestionarios, entrevistas semiestructuradas y análisis documental en cinco colegios oficiales, con el propósito de identificar tanto los obstáculos estructurales como los recursos disponibles para avanzar hacia una transformación digital con sentido pedagógico e institucional. Los resultados muestran que, si bien existen herramientas tecnológicas, su uso continúa fragmentado debido a la ausencia de liderazgo digital consolidado, formación continua y articulación entre las áreas de gestión escolar. El modelo PRAGMA organiza la propuesta en seis fases progresivas y adaptables, orientadas a vincular las tecnologías emergentes con las gestiones directiva, académica, administrativa y comunitaria. Cada fase se apoya en evidencias concretas y propone acciones estratégicas viables, respetando las dinámicas y condiciones reales del sistema educativo colombiano. Así, más que incorporar tecnología por mandato, se plantea fortalecer el rol del coordinador como articulador del cambio, reconociendo que la innovación no se decreta, sino que se construye desde el terreno mismo de la escuela pública.
