Efectos de una Estrategia Pedagógica con Realidad Aumentada en el Rendimiento de Estudiantes de 1° Año de Enseñanza Media del Colegio Pucará en la asignatura de matemáticas. Periodo 2023-2024

Resumen

La investigación explora cómo la integración de la realidad aumentada (RA) puede mejorar el rendimiento académico en matemáticas. El objetivo es proponer un sistema de actividades para el desarrollo de una estrategia pedagógica con RA que contribuya a la mejora del rendimiento académico de los estudiantes de 1° año de enseñanza media en matemáticas en el Colegio Pucará durante el periodo lectivo 2023-2024. Se adoptó un enfoque mixto, combinando un diseño cuasiexperimental planificado para evaluar la efectividad de la RA en comparación con métodos tradicionales y un diseño fenomenológico para explorar las percepciones estudiantiles. La población de estudio comprende todos los estudiantes de primer año de enseñanza media del Colegio Pucará, que totalizan 42 alumnos (14 varones y 28 mujeres, todos en edades de 14 y 15 años). Para el método cuasiexperimental, la muestra se dividirá en dos grupos: un grupo experimental y un grupo de control, cada uno compuesto por 21 estudiantes. La selección de la muestra es no probabilística de muestreo por cuotas. Los resultados muestran que la RA aumenta el interés por las matemáticas y mejora tanto la comprensión como el rendimiento académico de los estudiantes. Estos hallazgos respaldan la implementación de una estrategia pedagógica que incluye RA, demostrando su capacidad para enriquecer las prácticas educativas y adaptar la enseñanza de matemáticas a las expectativas actuales de los estudiantes.

Descripción

Palabras clave

realidad aumentada, rendimiento académico, matemáticas, estrategia pedagógica

Citación