Propuesta de un modelo de evaluación para medir el impacto de los programas de capacitación continua en la calidad de la atención al paciente en el Hospital Nanegalito, Ecuador, en el período 2024-2025.

Resumen

La presente investigación tiene como objetivo proponer un modelo de evaluación para medir el impacto de los programas de capacitación continua en la calidad de la atención al paciente en el Hospital Nanegalito. Para ello, se utilizó un enfoque mixto que combinó técnicas cuantitativas y cualitativas, mediante encuestas, entrevistas y revisión bibliográfica. Los resultados de las encuestas revelaron una percepción positiva en cuanto a la información proporcionada en la atención médica; sin embargo, se identificó la necesidad de mejorar la puntualidad en la entrega de resultados, un aspecto que generó insatisfacción en un porcentaje significativo de los pacientes. En las entrevistas, se destacó la alta motivación del personal de salud para participar en los programas, aunque se propuso la implementación de incentivos adicionales, como oportunidades de ascenso, mejores condiciones laborales y reconocimiento formal, para incrementar la participación. Además, se sugirió que los profesionales tuvieran la oportunidad de elegir áreas de capacitación que se alinearan con sus intereses, lo que podría aumentar su compromiso y mejorar el impacto de la formación. El análisis documental destacó que la literatura sobre capacitación continua en el sector salud en América Latina es extensa, pero aún hay una carencia de estudios globales y enfoques diversos que limitan las comparaciones internacionales. Con base en estos hallazgos, se propone que la dirección del Hospital Nanegalito asuma un papel activo en la implementación y monitoreo de estos programas, garantizando su accesibilidad, alineación con las necesidades del personal médico, y estableciendo un sistema de evaluación continua que permita optimizar su efectividad y impacto en la atención al paciente.

Descripción

Palabras clave

Capacitación continua, Calidad de atención, Gestión hospitalaria, Profesionales de la salud.

Citación