Estrategia pedagógica para contribuir a la mejora del desarrollo de las competencias ambientales mediante la integración de acciones formativas en estudiantes de noveno grado de la Institución Educativa Winnipeg en Pitalito, Huila, Colombia, durante el año 2024.
Fecha
Autores
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Resumen
Este estudio presenta una propuesta pedagógica orientada al fortalecimiento de las competencias ambientales en estudiantes de noveno grado de la Institución Educativa Winnipeg, ubicada en el municipio de Pitalito, Huila. El planteamiento del problema parte de la necesidad urgente de articular contenidos curriculares con acciones formativas que promuevan una conciencia ambiental crítica, especialmente en contextos rurales donde el vínculo con el entorno es directo pero las prácticas educativas tradicionales resultan insuficientes. Se planteó como hipótesis que la implementación de una estrategia didáctica basada en metodologías activas y contextualizadas puede incidir significativamente en el desarrollo de dichas competencias. Para ello, se adoptó un enfoque cuantitativo con diseño no experimental, de alcance correlacional, aplicando instrumentos validados a una muestra de estudiantes seleccionados por muestreo intencional. Los resultados más relevantes evidencian una correlación positiva entre la estrategia pedagógica aplicada y el fortalecimiento de dimensiones clave como la conciencia ambiental, la sensibilidad ecológica y la acción participativa. Se identificaron además debilidades en la formación docente y barreras institucionales que limitan la sostenibilidad de este tipo de iniciativas. Las conclusiones del estudio destacan la pertinencia de vincular el aprendizaje con el contexto sociocultural y ambiental, así como la necesidad de políticas escolares que favorezcan la transversalización de la educación ambiental en todos los niveles del sistema educativo colombiano. Esta experiencia ofrece una base sólida para futuras investigaciones e intervenciones educativas con enfoque en sostenibilidad, participación activa y formación integral del estudiantado.
