Las Comunidades Digitales de Aprendizaje como facilitadoras en la configuración de procesos de investigación, intercambio de prácticas docente y fomento de la innovación educativa en la Universidad Pedagógica de El Salvador
Fecha
Autores
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Resumen
El presente informe final presenta una propuesta de implementación de una Comunidad Digital de Aprendizaje institucional en la Universidad Pedagógica de El Salvador. Esta iniciativa se concibió con el objetivo de facilitar y fortalecer los procesos de investigación, fomentar el intercambio de prácticas docentes innovadoras y promover la innovación educativa entre los docentes e investigadores de las cuatro facultades de la institución. La investigación partió de la hipótesis de que una Comunidad Digital de Aprendizaje institucional facilita la configuración de estos procesos, por lo que se diseñó una estrategia metodológica que busca recabar insumos que aportaran a la pregunta de investigación. La metodología propuesta contempló un análisis documental de archivos institucionales, la realización de encuestas a los docentes a tiempo completo, complementado con una serie de entrevistas semiestructuradas dirigidas a miembros de las Comunidades. El estudio examina las características, conformación, gestión y formas de trabajo colaborativo de las comunidades de aprendizaje existentes. Además, explora su influencia en la generación de nuevos conocimientos, el intercambio de prácticas docentes innovadoras y la promoción de la innovación educativa. Producto de esto, se formuló una serie de estrategias y recomendaciones encaminadas a maximizar el potencial de las Comunidades Digitales de Aprendizaje como herramientas para la mejora continua de la calidad educativa en las instituciones de educación superior privadas del país.