Modelo teórico en enseñanza híbrida desde los ecosistemas virtuales para el área de matemáticas en educación básica de la Institución Educativa municipal José Antonio Galán del municipio de Pasto, departamento de Nariño, Colombia, período 2024 - 2025

Resumen

La presente investigación se centró en explorar el impacto de los ecosistemas virtuales en el proceso de enseñanza y aprendizaje de las matemáticas en una muestra representativa de estudiantes y docentes de la Institución Educativa Municipal José Antonio Galán del Municipio de Pasto Departamento de Nariño Colombia. Se aplicaron encuestas, entrevistas y observaciones de clases para recopilar datos sobre el acceso a la tecnología, la participación en clases virtuales, el rendimiento académico y las percepciones de los participantes. Los resultados revelaron una correlación positiva entre el acceso a la tecnología y el rendimiento académico, así como una mayor participación en clases virtuales entre los estudiantes con mejor desempeño. Además, se identificaron diferentes niveles de familiaridad y comodidad con el uso de herramientas virtuales entre los docentes, lo que sugiere la necesidad de un mayor apoyo y capacitación en este ámbito. En cuanto a las prácticas pedagógicas, se observó una variedad de enfoques utilizados por los docentes en la enseñanza de las matemáticas en entornos virtuales, desde el uso de recursos multimedia hasta la implementación de actividades interactivas y colaborativas. Sin embargo, también se destacaron algunas limitaciones, como la falta de tiempo para planificar y preparar clases virtuales efectivas, así como la necesidad de mejorar la retroalimentación y el seguimiento del progreso de los estudiantes.

Descripción

Palabras clave

Ecosistemas virtuales, Enseñanza de las matemáticas, Tecnología educativa, Aprendizaje híbrido, Formación docente, Participación estudiantil, Evaluación formativa.

Citación