Teorética onto-curricular del aprendizaje para la vida desde el enfoque comunicacional para mejorar el rendimiento académico de estudiantes de educación básica y media, en la Institución Educativa Rural Departamental Simón Bolívar Colombia.

Resumen

l presente trabajo de Investigación se realizó en una Institución Educativa pública de Colombia, donde se observó altos índices de deserción y reprobación de los estudiantes, derivadas de un bajo rendimiento académico. El objetivo general de este trabajo fue generar una teorética onto-curricular del aprendizaje para la vida desde el enfoque comunicacional con dinámicas que aporten conocimientos valiosos para la vida que le den sentido a la Educación básica y media mejorando el rendimiento académico de los estudiantes. Se encontró que existen varias falencias en cuanto al currículo de la institución, el plan de estudios se enfoca en alto porcentaje en las áreas de la media técnica, las cuales no motivan a los estudiantes hacia el estudio y se dejan a un lado otras áreas que contribuyen al desarrollo personal. Los planes de área están desactualizados e incluyen pocos aspectos referentes al desarrollo de habilidades para la vida. También hay falencias en cuanto a prácticas docentes y didáctica educativa que crean aversión al estudio. El aspecto comunicacional se encuentra rezagado pues no hay buena comunicación entre equipo de trabajo, entre estudiantes y docentes y entre padres y escuela. Se concluyó que como factores principales que inciden sobre el bajo rendimiento académico están el poco apoyo que recibe la institución y los estudiantes por parte de padres de familia y por otro lado el currículo desactualizado y las prácticas educativas tradicionales que no logran generar interés por el estudio en los estudiantes.

Descripción

Palabras clave

Rendimiento académico, deserción, reprobación, aprendizajes para la vida, educación básica y media, enfoque comunicacional, currículo

Citación