Estrategias que fortalecen la autonomía escolar y el autoaprendizaje en estudiantes de bachillerato en la Institución Educativa San Luis Gonzaga en Pandemia
Fecha
Autores
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Resumen
La educación es la apertura a un mundo lleno de posibilidades que está en constante cambio, esta investigación tiene como objetivo, Diseñar estrategias pedagógicas que fortalezcan la autonomía escolar y el autoaprendizaje en estudiantes de bachillerato de la Institución Educativa San Luis Gonzaga, a partir del análisis de los efectos de la pandemia COVID-19 en sus procesos de aprendizaje. Lo anterior permitió comprender los cambios que se generaron en la educación en época de pandemia; se hizo la relación entre educación virtual, autoaprendizaje y las vivencias académicas de los estudiantes. Para profundizar y comprender las anteriores relaciones, se llevaron a cabo entrevistas a estudiantes, padres de familia y revisión documental de algunos docentes. Se obtuvo la información de los estudiantes desde el grado sexto, hasta el grado once. Esta información se adquiere mediante la aplicación de entrevistas virtuales con preguntas abiertas, los comentarios realizados por los estudiantes y padres de familia y la revisión documental de algunos docentes permitieron hacer un análisis descriptivo y explicativo mediante la metodología de estudio de caso de corte cualitativo. Se encontró en los estudiantes, ciertos niveles de autonomía y dependencia durante la época de pandemia. Cuando algunos estudiantes demostraron sentido de responsabilidad en su proceso educativo, el resto de la población objeto de análisis manifestaron dependencia, falta de compromiso y dificultades para asumir responsabilidades. Se concluyó, que los estudiantes presentaron falta de interés para asumir los compromisos académicos, así mismo, mayor autonomía en la apropiación de las nuevas tecnologías, en el uso de redes, plataformas digitales, talleres virtuales, entre otros.
