Modelo pedagógico de herramientas digitales para contribuir a mejorar el proceso de enseñanza de las matemáticas en los niveles de educación Básica Secundaria y Media de la Institución Educativa Rural la Cruzada. Remedios-Antioquia, Colombia, durante el período 2024-2025.

Resumen

Esta investigación abordó los efectos de las herramientas digitales en la gestión del conocimiento desde la práctica docente en matemáticas en la Institución Educativa Rural La Cruzada, Remedios-Antioquia, Colombia. El problema central se enfocó en la brecha existente entre el potencial pedagógico de las tecnologías digitales y las limitaciones contextuales que impiden su aprovechamiento efectivo en entornos rurales. Se planteó como hipótesis que un modelo pedagógico basado en herramientas digitales contribuye a mejorar el proceso de enseñanza matemática en los niveles de Básica Secundaria y Media. La investigación adoptó un enfoque cualitativo con diseño fenomenológico descriptivo, empleando entrevistas semiestructuradas aplicadas a diez docentes de matemáticas seleccionados mediante muestreo intencional. Los resultados revelan que los docentes han desarrollado "pedagogías híbridas adaptativas" que combinan metodologías tradicionales con incorporaciones tecnológicas específicas, evidenciando estrategias de "resiliencia tecnológica" para superar limitaciones infraestructurales. Se identificaron transformaciones significativas en concepciones epistemológicas sobre el conocimiento matemático, evolución hacia prácticas evaluativas más formativas y emergencia de comunidades de práctica informales. Las conclusiones confirman la hipótesis planteada, documentando mejoras en comprensión conceptual estudiantil, incrementos motivacionales y desarrollo de competencias específicas como visualización espacial. Como producto de la investigación se diseñó la propuesta CODAM (Comunidad Digital de Aprendizaje Matemático), modelo pedagógico integral que articula infraestructura adaptativa, desarrollo profesional progresivo, comunidad virtual de práctica, recursos contextualizados y evaluación sistémica para la transformación sostenible de la enseñanza matemática rural.

Descripción

Palabras clave

herramientas digitales, gestión del conocimiento, práctica docente, educación matemática, contexto rural, modelo pedagógico.

Citación