Aprendizaje situado y realidad virtual: Diseño pedagógico para la enseñanza de las ciencias naturales en contextos rurales de Colombia
Fecha
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Resumen
La presente investigación es un estudio de caso cualitativo, de enfoque interpretativo con diseño metodológico basado en la teoría fundamentada, que tuvo como objetivo proponer un continuo pedagógico para la enseñanza de las ciencias naturales, mediado con realidad virtual, desde una perspectiva de aprendizaje situado en contextos de educación media rural en Colombia. El estudio se desarrolló en la Institución Educativa Nazaret, del municipio de Ipiales, del departamento de Nariño, e integró técnicas como el análisis documental, entrevistas con preguntas abiertas y grupos focales. El análisis de la información se llevó a cabo mediante codificación abierta, axial y selectiva, apoyado por el software ATLAS.ti, lo que permitió la emergencia de categorías directamente desde los datos textuales recolectados. Los hallazgos revelaron constructos clave como la necesidad de mediaciones tecnológicas contextualizadas, el desfase entre políticas educativas y realidades escolares rurales, la precariedad de recursos físicos y digitales, y la valoración del conocimiento situado como vía para la apropiación significativa del saber científico. A partir de estos resultados, se diseñó un continuo pedagógico estructurado en fases flexibles e interrelacionadas, que articula los momentos del proceso de enseñanza aprendizaje en ciencias naturales, integrando tecnologías inmersivas con enfoque crítico, situado y transformador. La propuesta busca responder a las necesidades formativas de la ruralidad, fortalecer el acceso al conocimiento científico y promover experiencias pedagógicas más equitativas e innovadoras. Algunos apartados de este resumen fueron previamente presentados en Rosero (2024), en un artículo académico derivado del mismo proceso investigativo.
