Estrategias didácticas fundamentadas en el aprendizaje Basado en Proyectos y las herramientas digitales para desarrollar competencias comunicativas en los estudiantes diagnosticados con Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad en la Institución Educativa María Poussepín, del municipio de Envigado, Antioquia, Colombia durante el periodo 2024-2025.

Resumen

La investigación se centró en proponer una serie de estrategias didácticas fundamentadas en el Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP) y herramientas digitales para desarrollo de competencias comunicativas en estudiantes con Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH). El estudio surgió como respuesta a la alta prevalencia de este síndrome neurobiológico en las aulas y al desafío que representa para los docentes, garantizar un proceso de enseñanza-aprendizaje integral, significativo y con altos estándares de calidad. La investigación adoptó un enfoque cualitativo, fundamentado en los principios del paradigma sociocrítico y empleó la investigación-acción participativa por su potencial transformador a través de la observación, la investigación, la acción y la evaluación. Durante el proceso de recolección de datos, se utilizaron la observación participante, entrevistas focalizadas y análisis documental, técnicas alineadas con los objetivos del estudio y efectivas para facilitar la participación de los sujetos y la obtención de información relevante. Los hallazgos confirmaron que tanto las herramientas digitales como el Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP) ofrecen una amplia gama de oportunidades para los estudiantes con TDAH, ya que fomentan un aprendizaje significativo, sostenible y de alta calidad. Además, contribuyen a reducir la falta de atención, la hiperactividad y la impulsividad, favoreciendo el desarrollo pleno de las competencias comunicativas.

Descripción

Palabras clave

Competencias comunicativas, trastorno por déficit de atención e hiperactividad, herramientas digitales, aprendizaje basado en proyecto

Citación